Tableros eléctricos protocolizados: Seguridad en la tecnología.
Los tableros eléctricos protocolizados son aquellos que cumplen con ensayos, requisitos constructivos y verificaciones de diseños de diferentes normas. Ya sea en el plano nacional o internacional, la protocolización hace que las instalaciones sean más eficientes y seguras.
Los tableros eléctricos protocolizados son aquellos que cumplen con ensayos, requisitos constructivos y verificaciones de diseños de diferentes normas. Ya sea en el plano nacional o internacional, la protocolización hace que las instalaciones sean más eficientes y seguras.
En el plano internacional, la Comisión Electrotécnica Internacional (del inglés International Electrotechnical Commission IEC) es una organización líder a nivel mundial que prepara y publica estándares internacionales para todas las tecnologías eléctricas, electrónicas y relacionadas. La norma 61439 entró en vigencia en 2014, regula a los equipos de distribución y garantiza la seguridad en baja tensión.
Cada tablero eléctrico domiciliario, comercial o industrial debe cumplir con una serie de requisitos para ser considerado “seguro” por ello, la Comisión Electrotécnica Internacional elaboró la norma IEC 61439 cuyos objetivos son garantizar la seguridad de la instalación eléctrica, la de las personas que la operen y la vida útil del tablero eléctrico.
Esta norma posee dos pilares fundamentales: por un lado, la norma básica (o parte 1) establece que se cumplimente con los requisitos generales del conjunto mientras que las normas asociadas (IEC-61439-2/3/4/5/6/7) hacen referencia a las normas asociadas a los componentes individuales del conjunto entendiéndose como tal al sistema completo de componentes eléctricos y mecánicos y sus particularidades. Es decir que las partes serán verificadas de manera colectiva como individual para obtener un índice de seguridad superior en los tableros en los más variados segmentos del mercado.
Utilizar tableros protocolizados bajo norma IEC significa cumplir estándares que garantizan seguridad con productos más fiables y de calidad ya que, en el caso de la IEC 61439 se llevan a cabo tres tipos de verificaciones diferentes: la verificación por ensayo, verificación por cálculo, verificación por reglas de diseño y se exige una verificación de rutina de desempeño durante el proceso de fabricación. Estas verificaciones son aplicables a todos los cuadros de distribución y control de baja tensión.
Si bien es una industria en crecimiento, actualmente, en Argentina pocas son las empresas que fabrican tableros eléctricos protocolizados propios bajo estándares internacionales. En cambio, existen compañías que ensamblan tableros fabricados por terceros que sí, cuentan con diferentes protocolos siguiendo normas de seguridad específicas para mantener el estándar de calidad de los diversos productos en el momento del ensamble e instalación.
Normas ISO/IEC/UIT: Certificación de producto y calidad.
Al igual que la Comisión Electrotécnica Internacional, la Organización Internacional de Normalización (del inglés International Organization for Standarization, ISO) realiza estandarizaciones reconocidas internacionalmente. Numerosas normas fueron desarrolladas en conjunto por ambas organizaciones dando lugar a las normas ISO/IEC.
Además, en conjunto cooperan con la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) con el fin de combinar las reglamentaciones internacionales y complementarlas entre sí. Estas tres organizaciones juntas desarrollan y publican normas internacionales para todo el mundo.
En Argentina el Instituto Argentino de Normalización (IRAM) y la Asociación Electrotécnica Argentina (AEA) son los entes que llevan a cabo el proceso de normalización de materiales e instalaciones eléctricas que, siguiendo las pautas de la IEC, emiten normas de cumplimiento voluntario.
La importancia de realizar instalaciones seguras
Los estándares y la protocolización de tableros eléctricos llevan un papel crucial en el desarrollo industrial. Existen diversas investigaciones y experiencias sobre los efectos del pasaje de la corriente eléctrica en el cuerpo humano y es conocida la gravedad de las consecuencias por lo que determinar límites técnicos para el uso de materiales conductores y aislantes en las instalaciones y en los artefactos, permiten disminuir el riesgo de accidentes.
Al momento de ejecutar instalaciones eléctricas, es más que importante que el instalador sea un profesional que se encuentre informado y posea los conocimientos necesarios para no poner en riesgo su integridad física o de quienes operarán la instalación eléctrica domiciliaria. En este sentido, BBP reúne profesionales habilitados y matriculados con potenciales clientes, de manera simple y online para posibilitar el alcance de niveles de seguridad eléctrica cada vez más elevados para prevenir accidentes eléctricos especialmente en el ámbito doméstico.