¿Sos nuevo paseando perros? 8 Consejos para convertirte en el mejor paseador

Tal vez decidiste convertirte en paseador de perros por amor a estos animales o simplemente para ganar dinero extra. Cualquiera sea el caso, aquí va una lista de consejos que harán que la familia de cada animal te entregue a su can con absoluta confianza y que ellos te amen.


Tiempo de Lectura: 4 minutos

Tal vez decidiste convertirte en paseador de perros por amor a estos animales, porque te gusta caminar con ellos ya que transmiten calma o simplemente para ganar dinero extra y no los conocés mucho. Cualquiera sea el caso, aquí van una lista de consejos que harán que la familia de cada animal te entregue a su can con absoluta confianza y que ellos te amen.

  1. Si sos nuevo en esta tarea no intentes pasear más de 3 ó 4 perros a la vez. Hasta que te acostumbres a llevar a la manada, será importante que conozcas tu capacidad para contrarrestar la fuerza que ellos puedan ejercer sobre vos en una situación inesperada. Si los perros caminan tranquilos no tendrás ningún problema, pero tenés que tener en cuenta que si alguno se asusta de un bocinazo o ve un gato o algo lo altera, puede querer correr y “contagiar” esa actitud a los demás así que primero asegúrate de que estás listo para resolver esas posibles situaciones.
  2. Tu vínculo será con los animales y recordarás fácilmente el nombre de cada uno pero ellos no hablan por teléfono así que agendá el número de los dueños con el nombre de su mascota SIEMPRE. En una emergencia, encontrar a quién acudir rápidamente en tu directorio será de mucha utilidad y para vos será más fácil recordar el nombre de cada pichicho que de cada dueño.
  3. Parece una obviedad, pero recordá llevar bolsas de plástico para levantar las deposiciones de todos y cada uno de los animalitos que pasees. Son tan económicas que hasta podrías contemplar el gasto en tu tarifa y repartirlo entre tus clientes.
  4. Cuando te llamen para ofrecerte un perro nuevo ir a visitar al animal una o dos veces antes para que te conozca sería lo más apropiado así, cuando vayas a buscarlo para salir a pasear, ya sabe quién sos y está familiarizado con tu olor. Si no podés coordinar una visita en su hogar, coordinar con el dueño y compartir con todos un primer paseo puede ser una alternativa. En estos casos, además, verás cómo se comporta con los demás animales bajo la supervisión de su dueño. No todos los animales se acostumbran en una sola visita o paseo, pero servirá para que se estresen menos a la hora de salir solos contigo.
  5. Bajo ningún punto de vista lleves un perro suelto. Aunque se porte bien, sea obediente, educado, amable o sea el Messi de los perros, deberá pasear con correa para evitar que se aleje o se pierda.
  6. Si notas que en el grupo hay un perro nervioso o con características que te hacen pensar que puede ser un perro agresivo, además de la correa en algunos casos es necesario utilizar bozal para evitar que muerda a otro can, a alguien que pase cerca o, incluso, a vos mismo.
  7. No alimentes a ningún perro, NUNCA, en ningún momento. Cada animal está acostumbrado a comer en su casa como parte de su rutina y en un momento específico ya que eso también sirve para adiestrar al animal y manejar los tiempos de las deposiciones entre otras cosas. En cambio, en verano si los paseos se extienden por más de una hora sí, es recomendable que hagas una parada para que les des agua limpia y fresca a los animales para que se hidraten.
  8. Evitá que los animales coman algo del piso o tomen agua de una zanja, charco o dudosa procedencia. Las consecuencias pueden ser desde que el animal se intoxique y le provoque diarrea hasta que ingiera algo que le haga peor al organismo y tengas que correr al veterinario.

Pasear perros parece fácil, pero es una tarea que tiene sus secretos y quienes mejor los conocen forman parte de la plataforma de Big Blue People donde pueden ofrecer sus servicios y ser contactados por clientes de la zona.

Tips: Consultas frecuentes para ofrecer el mejor servicio y la mejor tarifa.  

Como en cualquier trabajo, pasear de lunes a viernes, no es lo mismo que hacerlo sábados y domingos o hacerlo dos veces por semana no es lo mismo que tres o cinco. ¿Cuánto duran los paseos? ¿Cuántas veces por semana salen? ¿Y si un perro no está en condiciones de caminar 4 horas pero sí, puede hacerlo una sola? Estas cuestiones las tendrás que tener en cuenta a la hora de pasarle una tarifa a tus clientes.

Puede ser que en algún caso, te convenga pasear a un solo perro por un monto mayor o combinar grupos por la mañana y complementar con algún animal que por la razón que fuere (edad, temperamento, etc.) no pueda pasear en grupo para llevarlo durante menos tiempo o solo pero claro, con una tarifa diferencial. 

Natalia Vivas

Similar posts

Suscribite para leer las novedades

Enterate primero de las novedades del Blog de BBP.