Ser paseador de perros puede ser un oficio que presenta enormes ventajas. Desde manejar tus tiempos hasta estar en contacto con la naturaleza. A continuación te damos unos consejos para transformarte en el mejor de todos.
Pasear perros puede ser una forma genial de ganarte la vida, pero es algo más que simplemente sujetar una correa y hacer ejercicio con una mascota. Hay que ser amante de los canes, conocer sus costumbres y estar preparado para dirigir un negocio. Sin duda, es un oficio gratificante para una persona que tenga dedicación, que sea bien organizada en lo profesional y que garantice el mejor trato animal.
Si sos de aquellos entusiastas por hacer de la pasión perruna un estilo de vida, acá te damos algunas sugerencias sobre cómo empezar en tus primeros pasos para convertirte en un paseador profesional.
Obtener una licencia o certificación
Inscribite en el Registro de paseadores de perros. El trámite se realiza en la sede del organismo, en la Avenida Cerrito 268, piso 11°, de 11:00hs. a 17:00 hs. Debe ser realizado únicamente por el interesado, quien tendrá que ser mayor de 18 años.
Además de ser obligatorio, obtener la certificación de paseo de perros te dará cierta credibilidad con tus clientes. Actualmente, en la Capital Federal, hay alrededor de 500 mil perros. Lo que deja en claro que, más allá de las controversias a la hora de elegir un buen paseador, quienes hayan pasado por el registro tendrán muchas más chances de sumar clientes y apropiarse de un nicho que crece día a día.
Aprender primeros auxilios básicos para perros
¿Sabes sobre primeros auxilios ante una mordida de perro? Averiguá en alguna clínica veterinaria de tu localidad sobre capacitaciones referidas a primeros auxilios básicos para perros. Eso te ayudará a solucionar algunos de los pequeños conflictos que pueden llegar a surgir.
Las ONG sobre protección animal también puede ser otro recurso que podés aprovechar. Si con un veterinario parece un poco difícil de conseguir lo que buscas, esta opción puede ser una alternativa útil. Además, podrían ayudarte por ejemplo, con los cuidados que necesitan los cachorros.
Comenzá paseando o cuidando mascotas para tus amigos y vecinos
Ofrece tu trabajo a tus vecinos, amigos y conocidos ante cualquier oportunidad, ya sea que se vayan de vacaciones o estén demasiado ocupados para pasear a su perro. Aparte de ser una manera fantástica de hacer dinero extra, también vas estar ampliando tu currículum. Una vez que tengas éxito haciéndolo, es probable que te lo pidan de nuevo. Dos claves:
Mencioná a tu nueva red de contactos que estás pensando hacer una carrera de esto. Pedí así que te recomienden con sus amistades. Este un momento para publicitarte sin vergüenza. Con el tiempo, no tendrás que hacerlo en absoluto.
En esta etapa buscá formar una reputación. Hagas lo que hagas, no te arriesgues a arruinarlo por abusar de tus posibilidades. Tener la llave de la casa de alguien es un gran gesto de confianza. Por eso, sé tan responsable con tus clientes nuevos como lo serías con tu mamá o el presidente. Evita organizar fiestas, no olvides darle de comer al perro y no asaltes la heladera (a menos que te lo permitan jaja).
Conoce los secretos de tu ciudad
Como primera medida, tenés que conocer las leyes vigentes de tu ciudad. Esto es que es lo que se permite cuando se trata de caninos y paseos.
En Buenos Aires el gobierno porteño dictó la ordenanza 41.831. Dicha la normativa sostiene que:
En la vía pública, los perros deben estar con correa y bozal. Sólo pueden estar sueltos en caniles y lugares exclusivos.
Los perros no pueden permanecer atados a árboles, ni postes de señalización, ni mobiliario urbano.
Todas las personas que paseen más de tres perros a la vez, sean propios o no, deben estar inscriptas en un registro oficial.
Se pueden pasear, como máximo, hasta ocho perros de manera simultánea.
Los propietarios y paseadores deben recoger las deyecciones de los animales.
Llevate bien con tus clientes humanos
Nunca te olvides que tu beneficio depende de los seres humanos. Si podés, charla un poco con los porteros, con personas de trabajo independiente y con tus compañeros de trabajo. Mientras más gente conozcas, mayor será la red de contactos profesionales que vas a tener en el futuro.
Tené en cuenta que tus clientes humanos tienen todo tipo de expectativas, en base a sus propias creencias del cuidado de perros. Y en muchos casos con una dosis de culpa porque no tener tiempo para hacer lo que vos haces por ellos. Sé gentil y compasivo con sus preocupaciones. Intentá siempre tolerar las peticiones más difíciles. A menudo, la persuasión y la negociación gentil fidelizan a tus clientes humanos.
Considera el valor añadido de prestar servicios adicionales
Es posible que requieran espacios apropiados, si es que estás pensando seriamente en hacer carrera en el mundo canino. Tené en cuenta servicios complementarios como:
Baño, aseo y cómo acicalar a un perro.
Albergue de perros (en las instalaciones del cliente o en las tuyas si tenés espacio para alojar perreras).
Entrenamiento de perros (sólo en el caso de estar calificado).
Escuchar al perro (sólo en el caso de estar calificado).
Emplear tiempo extra con el perro después del paseo sólo para jugar con él o darle de comer, etc.
Prestarle atención médica para cuidar a un perro enfermo, ya que muchos propietarios no pueden quedarse en casa para suministrar la medicación. En este caso, vos podrías ser la solución.
Conseguí una buena plataforma
Internet se está convirtiendo en el primer punto de apoyo a la hora de tomar decisiones. Elegí un nombre simple para tu dominio, con palabras clave relevantes para que tu sitio web aparezca en la primera páginas de la búsqueda en Google.
Considera el diseño. La impresión a primera vista cuenta. Tu sitio web debería aportar una descripción reflexiva sobre tu servicio, lo cual implica que debe incluir valores fundamentales como la amistad y la profesionalidad. Mejora la página con imágenes o un video para que la gente pueda tener una idea clara de vos y de tu trabajo.
Las plataformas te van a permitir ofrecer tus servicios. Si estás pensando cuál es la adecuada, te recomendamos a Big Blue People. Una app que conecta a profesionales calificados con clientes de todas partes. Generando un mercado confiable de trabajo constante. No te la pierdas.